monday.com que es
Nestor

Néstor

Consultor de TI

Volver atrás
Artículo

11 min de lectura

7 de abril de 2025

monday.com: la plataforma de gestión de trabajo que transforma la productividad empresarial

La gestión eficiente del trabajo se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas en el panorama tecnológico actual. Las organizaciones buscan constantemente herramientas que les permitan optimizar sus procesos, mejorar la colaboración entre equipos y aumentar su productividad. En este contexto, monday.com ha emergido como una solución integral que está transformando la forma en que las empresas gestionan sus proyectos y flujos de trabajo.

¿Qué es monday.com y cómo funciona?

monday.com es una plataforma digital de gestión de trabajo basada en la nube que permite a las organizaciones planificar, ejecutar y hacer seguimiento de sus proyectos y procesos. Desarrollada en 2012 (inicialmente bajo el nombre de daPulse), esta herramienta ha evolucionado hasta convertirse en una de las soluciones preferidas por empresas de diversos tamaños y sectores.

La arquitectura de monday.com se basa en un sistema altamente escalable que utiliza tecnologías modernas como React para el frontend y una robusta infraestructura de servidores para el backend. Esta arquitectura permite a la plataforma manejar grandes volúmenes de datos y usuarios sin comprometer el rendimiento.

El funcionamiento de monday.com se centra en su sistema de tableros personalizables que funcionan como hojas de cálculo interactivas y visuales. Estos tableros permiten organizar el trabajo en filas (elementos o tareas) y columnas (atributos como estado, responsable, fechas, etc.), creando así un entorno visual donde es fácil gestionar y seguir el progreso de cualquier tipo de trabajo.

Banner eBook monday small

Principales funcionalidades de monday.com para grandes empresas

Tableros y flujos de trabajo personalizables

monday.com ofrece una flexibilidad excepcional para adaptar la plataforma a las necesidades específicas de cada departamento u organización. Los usuarios pueden crear tableros personalizados que reflejen exactamente sus flujos de trabajo, añadiendo o eliminando columnas según las necesidades específicas de cada proyecto o proceso.

  • Vistas múltiples: Permite visualizar la información en formato de tabla, cronograma, calendario, gráfico Gantt o kanban.
  • Plantillas predefinidas: Ofrece más de 200 plantillas para diversos casos de uso, acelerando la implementación.
  • Campos personalizados: Posibilidad de crear columnas con propiedades específicas según las necesidades del negocio.
Automatizaciones e integraciones

La capacidad de automatizar procesos repetitivos es una de las características más valoradas por los departamentos de muchas empresas. monday.com permite configurar automatizaciones basadas en eventos, como enviar notificaciones cuando se cambia el estado de una tarea o asignar automáticamente trabajo según reglas predefinidas.

La plataforma ofrece más de 200 integraciones nativas con otras herramientas populares como Google Workspace, Microsoft Office 365, Slack, Zoom, y muchas otras aplicaciones empresariales. Esto permite a los equipos conectar monday.com con el ecosistema tecnológico existente de la empresa sin necesidad de desarrollos complejos.

  • API robusta: Permite crear integraciones personalizadas con sistemas propietarios.
  • Webhooks configurables: Facilita la comunicación bidireccional entre monday.com y otros sistemas.
  • Centro de integraciones: Interfaz centralizada para gestionar todas las conexiones con aplicaciones externas.
Análisis de datos y generación de informes

Para los directores y otros responsables tecnológicos, la capacidad analítica de las herramientas es fundamental. monday.com ofrece potentes funciones de análisis que permiten visualizar el rendimiento de equipos y proyectos mediante dashboards personalizables.

Los informes en tiempo real proporcionan visibilidad completa sobre el estado de los proyectos, la carga de trabajo de los equipos y los cuellos de botella en los procesos. Esta funcionalidad es especialmente valiosa para grandes empresas que necesitan tomar decisiones basadas en datos.

  • Dashboards personalizables: Permiten centralizar la información clave en un solo lugar.
  • Métricas configurables: Posibilidad de definir KPIs específicos para cada tipo de proyecto o departamento.
  • Exportación de datos: Facilita la integración con herramientas de BI externas para análisis más complejos.

monday.com y su impacto en la innovación tecnológica empresarial

Como ya mencionábamos en el artículo "La innovación tecnológica como motor de transformación empresarial", las empresas que adoptan soluciones innovadoras pueden diferenciarse de sus competidores y obtener una ventaja competitiva duradera. monday.com encaja perfectamente en esta filosofía, proporcionando a las organizaciones una herramienta que no solo mejora sus procesos actuales, sino que también fomenta la cultura innovadora.

La plataforma contribuye significativamente a la mejora de eficiencia operativa, uno de los beneficios clave mencionados en el documento. Al centralizar la información y automatizar procesos, monday.com permite a las empresas reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y de coordinación, liberando recursos para actividades de mayor valor añadido.

Además, monday.com facilita la colaboración interdepartamental, eliminando los silos de información que tradicionalmente han dificultado la innovación en grandes organizaciones. Esta capacidad para conectar equipos diversos alrededor de objetivos comunes potencia la generación y ejecución de ideas innovadoras.

Integración de monday.com en el ecosistema tecnológico empresarial

La implementación exitosa de monday.com en grandes empresas depende en gran medida de su capacidad para integrarse armoniosamente con la infraestructura tecnológica existente. En este sentido, la plataforma ofrece múltiples opciones de conexión con sistemas corporativos.

A nivel de infraestructura técnica, monday.com es compatible con los principales estándares de autenticación empresarial como SAML, SSO y OAuth, lo que facilita su integración con los sistemas de gestión de identidades corporativos.

La arquitectura de monday.com también contempla la sincronización bidireccional de datos con sistemas ERP, CRM y otras herramientas de gestión empresarial. Esto permite que la información fluya de manera coherente entre todas las plataformas que utiliza la organización, evitando duplicidades y garantizando la integridad de los datos.

Seguridad y gestión de accesos

Para los CIOs y directores de seguridad, los aspectos relacionados con la protección de datos son prioritarios. monday.com aborda estas preocupaciones mediante un robusto sistema de permisos que permite definir con precisión qué puede ver y modificar cada usuario o grupo dentro de la plataforma.

La solución cumple con los principales estándares internacionales de seguridad, incluyendo ISO 27001, ISO 27018, SOC 2 Tipo II y GDPR. Además, ofrece opciones avanzadas como la autenticación multifactor y el cifrado de datos en tránsito y en reposo, proporcionando múltiples capas de protección para la información sensible.

  • Control granular de permisos: Permite definir accesos a nivel de tablero, grupo o elemento individual.
  • Auditoría de actividad: Registro detallado de todas las acciones realizadas en la plataforma.
  • Políticas de seguridad configurables: Adaptables a los requisitos específicos de cada organización.

Estructura de precios: ¿cuánto se paga en monday.com?

monday.com opera bajo un modelo de suscripción con diferentes planes que se adaptan a las necesidades y tamaño de cada organización. La estructura de precios se basa principalmente en el número de usuarios y en las funcionalidades que incluye cada plan. Todos los precios se facturan anualmente, aunque existe la opción de pago mensual con un coste ligeramente superior.

El plan gratuito de monday.com permite hasta 2 usuarios y ofrece funcionalidades básicas como tableros ilimitados y más de 200 plantillas. Este plan resulta útil para pequeños equipos o para probar la plataforma, pero presenta limitaciones significativas en términos de almacenamiento (500MB) y funcionalidades avanzadas.

Los planes de pago comienzan con el nivel Basic (aproximadamente 8€ por usuario/mes en facturación anual), seguido por Standard (10€), Pro (16€) y Enterprise (precio personalizado). Cada nivel desbloquea funcionalidades adicionales como integraciones avanzadas, automatizaciones, permisos granulares y soporte prioritario.

Análisis de retorno de inversión (ROI)

Para justificar la inversión en monday.com, todos los departamentos deben realizar un análisis detallado del retorno esperado. Los beneficios cuantificables suelen incluir:

  • Reducción del tiempo dedicado a reuniones de seguimiento (estimado entre un 15% y 30%)
  • Disminución del uso de email para comunicaciones relacionadas con proyectos (aproximadamente un 40%)
  • Mejora en el cumplimiento de plazos de proyectos (entre un 20% y un 50%)
  • Reducción del tiempo dedicado a la creación de informes (hasta un 70%)

Estos beneficios tangibles, combinados con mejoras cualitativas como el aumento de la satisfacción de los equipos y la mayor visibilidad sobre el trabajo, suelen resultar en un período de amortización de entre 6 y 12 meses para la mayoría de las implementaciones en grandes empresas.

¿Quién utiliza monday.com en el mercado español?

En España, monday.com ha ganado popularidad considerable entre empresas de diversos sectores, especialmente aquellos que requieren una gestión ágil y visual de sus proyectos y procesos. Algunos sectores que se benefician de esta plataforma son:

  • Retail y distribución: Para la gestión de campañas, lanzamientos de productos y operaciones logísticas
  • Medios y entretenimiento: En la planificación y producción de contenidos
  • Turismo y viajes: Para la coordinación de operaciones y gestión de servicios
  • Empresas nativas digitales: En el desarrollo de productos y gestión de equipos multidisciplinares

Entre las empresas españolas que han implementado con éxito monday.com se encuentran compañías relevantes de diferentes tamaños. Aunque por motivos de confidencialidad no podemos nombrar clientes específicos, la plataforma es utilizada tanto por multinacionales con sede en España como por empresas medianas en proceso de digitalización.

La adopción creciente en el mercado español refleja la madurez de la plataforma y su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas del entorno empresarial local. Las empresas españolas valoran especialmente su flexibilidad y facilidad de uso, que permiten una implementación rápida y una curva de aprendizaje reducida.

Comparativa con otras soluciones del mercado

En comparación con otras herramientas de gestión de trabajo como Asana, Trello o Jira, monday.com destaca por su equilibrio óptimo entre flexibilidad y facilidad de uso. Mientras que Trello resulta más limitado para flujos de trabajo complejos y Jira puede resultar excesivamente técnico para usuarios no especializados, monday.com ofrece un punto medio que satisface tanto a equipos técnicos como no técnicos.

  • Interfaz de usuario: Superior a la mayoría de sus competidores en términos de usabilidad y diseño visual.
  • Flexibilidad: Mayor capacidad de personalización que herramientas como Asana o Trello.
  • Curva de aprendizaje: Más accesible que Jira para usuarios no técnicos.

Respecto a soluciones empresariales más tradicionales como Microsoft Project, monday.com ofrece una experiencia significativamente más moderna e intuitiva, aunque puede carecer de algunas funcionalidades muy específicas para la gestión de proyectos complejos que sí ofrece Microsoft Project.

Puntos fuertes y áreas de mejora

Entre los puntos fuertes de monday.com desde una perspectiva técnica destacan:

  • Robustez de las APIs y capacidades de integración
  • Sistema de automatizaciones potente y flexible
  • Rendimiento estable incluso con grandes volúmenes de datos
  • Modelo de seguridad y cumplimiento normativo sólido

Las áreas de mejora incluyen:

  • Funcionalidades de gestión de recursos algo limitadas comparadas con herramientas especializadas
  • Opciones de configuración que pueden resultar abrumadoras inicialmente
  • Algunas limitaciones en la personalización de informes avanzados

Implementación y adopción de monday.com en grandes organizaciones

Estrategia de implementación recomendada

Para maximizar el éxito en la implementación de monday.com en grandes empresas, se recomienda seguir un enfoque gradual que comience con un departamento o equipo piloto. Este enfoque permite validar la configuración y los flujos de trabajo antes de expandir la herramienta al resto de la organización.

El proceso de implementación debe incluir una fase de análisis previo detallado donde se documenten los flujos de trabajo actuales y se identifiquen las oportunidades de mejora. Este análisis servirá como base para configurar los tableros y automatizaciones en monday.com de manera que respondan a necesidades reales.

Para empresas con estructuras complejas, resulta conveniente crear una arquitectura de información que defina claramente la jerarquía de espacios de trabajo, carpetas y tableros. Esta estructura debe reflejar la organización de la empresa y facilitar tanto la gestión de permisos como la navegación por parte de los usuarios.

Gestión del cambio y formación de equipos

La adopción exitosa de monday.com requiere una estrategia efectiva de gestión del cambio que aborde los aspectos culturales y humanos de la transición. Es fundamental comunicar claramente los beneficios de la plataforma y cómo ayudará a cada perfil de usuario en sus responsabilidades diarias.

El plan de formación debe adaptarse a los diferentes perfiles de usuarios, desde administradores y superusuarios hasta usuarios finales. Es recomendable crear materiales de formación específicos para cada grupo y ofrecer sesiones tanto generales como especializadas según las necesidades.

  • Formación escalonada: Comenzando por los administradores y superusuarios que posteriormente ayudarán en la formación al resto de la organización.
  • Materiales de referencia: Creación de guías rápidas, vídeos tutoriales y bases de conocimiento adaptadas a la implementación específica.
  • Soporte continuo: Establecimiento de un canal de ayuda para resolver dudas y problemas durante las primeras semanas de uso.

Conclusiones sobre monday.com

monday.com representa una solución versátil para la gestión del trabajo que puede transformar significativamente la forma en que las grandes empresas organizan sus proyectos y procesos. Su combinación de flexibilidad, facilidad de uso y potentes capacidades de integración la convierten en una opción muy atractiva para organizaciones que buscan mejorar su eficiencia operativa.

En el contexto de la transformación digital que están abordando las empresas españolas, monday.com puede actuar como un catalizador importante que facilite nuevas formas de trabajar más ágiles, colaborativas y orientadas a resultados. Al proporcionar una visibilidad sin precedentes sobre el trabajo en toda la organización, la plataforma permite a los líderes tomar decisiones más informadas y alinear mejor los esfuerzos con los objetivos estratégicos.

No obstante, como ocurre con cualquier herramienta, el éxito de monday.com dependerá en gran medida de una implementación cuidadosa que contemple no sólo los aspectos técnicos sino también los humanos y organizativos. Las empresas que inviertan tiempo en planificar adecuadamente la transición y formar a sus equipos obtendrán un mayor retorno de su inversión en esta plataforma.

Si quieres más información sobre monday.com, echa un vistazo.

Nestor

¿Tienes dudas sobre monday.com?

Néstor

Consultor de TI