20190327 Santander 0064
Miguel

Miguel

Director de Tecnología Cloud

Volver atrás
Artículo

11 min de lectura

5 de diciembre de 2022

On Premise Software o Cloud Computing: claves para tomar la decisión correcta

Aunque el uso de infraestructuras cloud ha crecido de forma exponencial durante la última década, son muchas las empresas españolas que siguen utilizando infraestructuras IT tradicionales, también conocidas como On Premise.

De hecho, según un reporte elaborado por el grupo Colt, tan solo el 11% de las empresas españolas han realizado ya su principal inversión en la nube, por lo que aún queda mucho trabajo por delante en cuanto a migración a la nube se refiere.

¿Cuál es el motivo de esta circunstancia? En este artículo vamos a hablar en profundidad sobre qué es on premise software y por qué tantas empresas se resisten a migrar a la nube su infraestructura IT a pesar de las ventajas que ofrece el Cloud Computing.

¿Qué es on premise software y cómo funciona?

El on premise software es aquel que se instala y ejecuta en servidores propios, ubicados físicamente dentro de las instalaciones de la empresa. En este modelo, la compañía es quien se encarga del diseño, la compra, montaje, la gestión, el mantenimiento y la reparación de las infraestructuras informáticas.

Hasta hace no muy poco, el modelo on premise era el más utilizado por las empresas, algo que acarreaba una gran inversión inicial, lo que en ocasiones imposibilita el crecimiento de la empresa. Asimismo, el gasto de las infraestructuras on premise es también recurrente: licencias de software, actualización de componentes, ampliación, personal experto... Se trata de un modelo rígido, caro y poco escalable.

Además, las infraestructuras on premise son más vulnerables a ataques informáticos, pues es la propia empresa la que debe actualizar constantemente sus medidas de seguridad para evitar ser hackeada. Asimismo, como los equipos están físicamente en la empresa, también es más sencillo que sufran otro tipo de accidentes: incendios, inundaciones, acceso indebido, etc.

El auge del Cloud en contraposición a las infraestructuras on premise

Hoy en día, el modelo de infraestructura en la nube o Cloud Computing está ganando terreno a pasos agigantados frente al on premise. En esta modalidad, el cliente no adquiere los equipos informáticos necesarios para llevar a cabo sus procesos, sino que los alquila a un proveedor de servicios Cloud, quien se encargará de todo el mantenimiento y sus actualizaciones.

La nube pública y sus principales proveedores (AWS, Microsoft Azure o Google Cloud) ofrecen a las empresas todo tipo de servicios flexibles y escalables. Las organizaciones tan solo tienen que acudir a su proveedor favorito y contratar los servicios que más les interesen. No hay necesidad de comprar hardware, licencias, mantenimiento y ni preocuparse de cuestiones de seguridad.

La principal ventaja de este modelo es que la inversión inicial es mucho menor, lo que permite a las empresas disponer de todos los recursos informáticos que necesita en cada momento de forma escalable. Así, si una empresa quiere contratar 5 servidores virtuales en un primer momento y, a los 6 meses, necesita 10, con el modelo de Cloud Computing podrá hacerlo de forma rápida y sencilla.

CTA Ebook Migracion generico

On premise vs Cloud: Ventajas y desventajas

Ahora que ya sabes qué es on premise software, puede que te preguntes cuál es el mejor tipo de infraestructura IT en comparación con la nube. A continuación, te ofrecemos una lista de ventajas y desventajas de ambos mundos para que puedas valorarlo tú mismo.

Ventajas de On Premise
  • Control: el dueño tiene el control total sobre la infraestructura IT.
  • Datos: los datos sensibles se quedan almacenados inhouse y no en servidores de terceros.
  • Largo plazo: puede ser una solución más rentable a largo plazo
  • Independencia: no dependes de proveedores externos ni compartes servidores
  • Offline: es posible acceder a los datos incluso sin disponibilidad de red
Desventajas de On Premise
  • Inversión inicial: muy alta y, en algunos casos, puede ser prohibitiva
  • Rigidez: es un modelo más rígido y difícil de escalar.
  • Mantenimiento: conlleva un coste recurrente de mantenimiento y actualizaciones.
  • Recursos: requiere de personal altamente cualificado y asistencia técnica permanente.
  • Seguridad: el almacenamiento on premise aumenta la vulnerabilidad
  • Riesgos físicos: los equipos están físicamente en la empresa y pueden verse afectados por accidentes.
  • Accesibilidad: los usuarios no pueden acceder fácilmente a los datos de forma remota.
  • Consumo eléctrico: los servidores on premise no son sostenibles energéticamente hablando.
Ventajas de Cloud Computing
  • Inversión inicial: el coste inicial es bajísimo en comparación con el on premise
  • Escalabilidad: se pueden contratar nuevos recursos de forma rápida y sencilla.
  • Flexibilidad: es adaptar los servicios contratados según las necesidades de cada momento.
  • Tiempo de instalación: es muy rápido poner en marcha grandes infraestructuras IT.
  • Disponibilidad: la disponibilidad es del 99,99999% y es accesible desde cualquier lugar.
  • Seguridad: el proveedor cloud se encarga de mantener la seguridad de la infraestructura.
  • Sostenibilidad: tan solo consumimos los recursos que necesitamos.
Desventajas de Cloud Computing
  • Control: una menor sensación de control sobre los datos.
  • Dependencia: la empresa queda dependiente del proveedor externo
  • Online: dependemos de nuestra conexión a la red para acceder a los servidores.

Podríamos concluir que el on premise software es un modelo tradicional de infraestructura IT más rígido que requiere de una inversión inicial muy alta y cuenta con un coste recurrente de mantenimiento elevado. Por otro lado, el Cloud Computing ofrece una gran flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad de los recursos contratados por las empresas a un menor coste.

¿Por qué muchas empresas aún no han migrado al cloud?

Aunque el cloud computing ofrece múltiples ventajas en términos de escalabilidad, eficiencia operativa y reducción de costes, muchas organizaciones aún no han completado su migración a la nube. Este fenómeno no responde a una mayor idoneidad del modelo on premise, sino más bien a cuestiones organizativas, técnicas o regulatorias que ralentizan el cambio.

Por ejemplo, algunas industrias con fuertes regulaciones aún están adaptando sus políticas internas para cumplir con los nuevos marcos legales aplicables al entorno cloud. También existen compañías con infraestructuras heredadas o inversiones recientes que retrasan la decisión de modernizar sus sistemas, aunque ya contemplan una migración gradual.

En estos casos, el enfoque más adecuado suele ser una estrategia de transición progresiva hacia la nube, combinando soluciones híbridas que les permitan beneficiarse de lo mejor del cloud mientras adaptan sus procesos y estructuras internas.

La nube y el cumplimiento normativo: ¿es compatible?

Una de las principales preocupaciones de las organizaciones que aún no han migrado completamente a la nube tiene que ver con la privacidad de los datos y el cumplimiento normativo. Sin embargo, los principales proveedores de servicios cloud —como Google Cloud, AWS o Azure— tienen como prioridad estratégica la seguridad de los sistemas, la soberanía de los datos y la certificación de cumplimiento en todas sus operaciones.

De hecho, las soluciones cloud actuales ofrecen amplias garantías de cumplimiento con regulaciones como el RGPD, HIPAA o PCI-DSS, incluyendo funcionalidades específicas para auditar accesos, definir políticas de localización de datos y automatizar procesos de protección y anonimización.

Lejos de ser un obstáculo, el entorno cloud se ha convertido en un aliado clave para aquellas empresas que buscan adaptarse ágilmente a entornos regulatorios en constante evolución, gracias a su capacidad de innovación, automatización y soporte especializado.

Principales resistencias al migrar de on premise software a la nube

La tendencia de dejar atrás las infraestructuras on premise a favor del cloud computing es clara, ya que las ventajas que ofrece esta última compensan claramente sus desventajas. A pesar de ello, muchas organizaciones tienen una serie de resistencias para realizar este cambio tan beneficioso.

Y es que no se trata de una simple migración de sistema, sino que es más bien un cambio de cultura que afecta a todas las áreas de una organización. Veamos cuáles son los principales obstáculos y retos que hay que afrontar en este gran cambio:

  • Seguridad: muchos siguen teniendo la imagen de que la nube pública es insegura por qué es compartida. La realidad es que todos los proveedores utilizan lo último en seguridad informática para evitar ataques y accesos indebidos, así como una alta seguridad física en sus centros de datos.
  • Miedo a perder información: esa sensación que provoca no tener el control total de los datos crea inseguridad y miedo a perder nuestra información. No obstante, el almacenamiento es totalmente seguro, y además se cuenta con copias de seguridad constante que afianzan su disponibilidad.
  • Coste inicial: algunas organizaciones se escudan en que la inversión que hay que realizar durante la migración de on premise a cloud es demasiado grande. Sin embargo, a largo plazo, los costes de seguir manteniendo este tipo de infraestructuras es mucho más alto en la mayoría de los casos. El modelo cloud es más rentable.
  • Miedo al cambio: el cambio supone un esfuerzo que muchos no quieren o no están dispuestos a realizar. El desconocimiento es un potente aliado del miedo, pero la inmovilidad es mucho peor que el cambio. Quedarse anclado en el pasado es igual a perder competitividad.
  • Diferencias entre departamentos: los cambios nunca son bien vistos por todos los miembros de una misma organización. Cada departamento querrá implantar el modelo que más se adapte a sus necesidades, y esto puede crear conflictos internos. Mostrar casos de éxito, el plan de ahorro o ampliar el rango de visión puede ser una buena solución.
  • Falta de conocimientos y personal: inicialmente los conceptos del cloud computing pueden ser abrumadores para el personal. La formación continua, las certificaciones, el tiempo de estudio, el cambio de mentalidad y la contratación de consultores externos son las claves para superar este reto.
  • Dependencia del proveedor: pasar de ser independiente a depender de un proveedor no es sencillo. Sin embargo, la compatibilidad entre proveedores de la nube pública es amplia, por lo que no hay nada que temer. Crear un plan de migración y usar estándares y herramientas abiertas que funcionen en múltiples nubes puede desbloquear esta situación.
  • Integración: otra de las máximas preocupaciones es la integración del cloud con otros servicios. Si bien existen muchas incompatibilidades, en la mayoría de ocasiones existen soluciones que permiten integrar diferentes sistemas de manera eficiente y segura.

Los obstáculos difieren significativamente según el sector empresarial. Por ejemplo, el sector financiero suele enfrentarse a mayores preocupaciones regulatorias, mientras que las empresas de retail pueden estar más preocupadas por la disponibilidad y el rendimiento durante periodos de alta demanda.

On premise vs cloud computing: ¿qué modelo es mejor para tu empresa?

Ahora que ya sabes qué es on premise software, cuáles son sus ventajas y desventajas, así como los principales retos de una migración, ¿tiene sentido seguir anclado a las infraestructuras on premise?

La realidad es que, aunque se tratan de infraestructuras robustas que siguen siendo válidas en la actualidad, seguir manteniéndolas y ampliándolas solo tiene sentido en situaciones muy específicas. Incluso grandes empresas como Netflix, Uber Eats o SalesForce trabajan en un entorno cloud de manera efectiva.

A pesar de que una migración al cloud puede implicar ciertos retos iniciales, no cabe duda de que el cloud computing representa el presente y el futuro de las infraestructuras IT. Para las organizaciones que buscan reducir costes operativos, mejorar la accesibilidad y seguridad de sus datos, y adaptarse con agilidad a las demandas del mercado, la nube no es solo una opción: es el camino más inteligente y sostenible hacia la innovación tecnológica.

En un entorno cada vez más competitivo, migrar al cloud es, en muchos casos, la clave para no quedarse atrás.

Conclusión: ¿está tu empresa preparada para dar el salto?

Determinar si tu organización debe migrar de on premise software a la nube requiere una evaluación honesta de tu situación actual. Para ayudarte en esta decisión, considera estas preguntas clave:

  • ¿Necesita tu empresa escalar rápidamente sus recursos tecnológicos?
  • ¿Está tu sector altamente regulado en términos de gestión de datos?
  • ¿Es la reducción de costes operativos una prioridad para tu negocio?
  • ¿Dispone tu organización del talento técnico necesario para mantener infraestructuras on premise?
  • ¿Requieren tus aplicaciones un acceso constante desde cualquier ubicación?
  • ¿Son tus picos de demanda predecibles o altamente variables?

Si tus respuestas se inclinan hacia la necesidad de mayor flexibilidad, eficiencia en costes y acceso remoto, probablemente sea momento de considerar seriamente la migración a la nube. Por otro lado, si el control total de los datos y el cumplimiento normativo son prioritarios, puede que una solución híbrida o mantener ciertos sistemas en on premise sea lo más adecuado.

La transición no tiene que ser radical ni inmediata. Muchas organizaciones optan por un enfoque gradual, comenzando con aplicaciones no críticas antes de migrar sistemas principales. Contar con un socio tecnológico experimentado puede marcar la diferencia entre una migración exitosa y una llena de obstáculos.

¿Crees que tu organización ya está preparada para iniciar su viaje hacia la nube? En Incentro creemos que contar con un socio tecnológico que te ayude durante el camino es esencial para alcanzar el éxito y superar los principales retos de la migración. Nuestro equipo de expertos está dispuesto a asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites. ¡No dudes en contactar con nosotros!

Banner big Datos en tiempo real
Miguel

¿Tienes dudas sobre Google Cloud?

Miguel

Director de Tecnología Cloud